On 6:00 a.m. by Raynes No comments
¡Lo prometido es deuda!. Muchos seguidor@s del blog me habéis pedido que detalle las diferencias entre la venta multinivel (network marketing, mercadeo en red o MLM) y la venta piramidal (comúnmente conocida como “pirámide”).
Como la mayoría de los seguidores de mi blog sabéis, soy Abogada y experta en Network Marketing, por lo que también me dedico profesionalmente a asesorar a diferentes Compañías de Network Marketing así como a networkers de diferentes compañías sobre sus consultas jurídicas. A muchos os sorprende que preguntéis a un abogado y no sepa asesorarte sobre multinivel, pero eso es normal… no es posible que un Abogado sea un experto en todas las materias jurídicas y la amplitud y variedad de leyes, normativa, jurisprudencia aplicable a cada caso. Es como consultar a un experto neurólogo sobre una patología relacionada con los huesos (¿no sería más sensato acudir a un traumatólogo?).
Es probable que hayas visto diversas ponencias jurídicas que he realizado para diferentes compañías en los últimos años en España o a través de mi canal u otros canales de youtube. Pero hoy, quiero hacer un REGALO especial a tod@s l@s seguidor@s del blog y la fan page, así como a las miles de personas que me habéis enviado mensajes privados con respecto a alguna de mis ponencias formativas jurídicas impartidas ante miles de personas.
Este vídeo sirve como formación jurídica para cualquier networker (independientemente de la compañía de MLM con la que estés asociad@). Mi recomendación personal es que primero visualices el video y luego sigas leyendo este post para fijar las ideas y conceptos legales que explico en el video.
Como habrás podido ver en el vídeo, en el cuadro establecí 8 diferencias fundamentales entre multinivel y piramidal, pero sólo me centré en uno en la conferencia. Por eso, a continuación, en este post, voy a detallar el contenido de estas 8 diferencias.
DIFERENCIAS ENTRE MULTINIVEL Y PIRAMIDAL
1.- Cuota de ingreso
Multinivel: La cuota de ingreso es accesible para casi todo el mundo . El objetivo en el multinivel es conseguir clientes, no conseguir inversores. Si no hay clientes no se gana nada.
Piramidal: En una pirámide la cuota de ingreso suele ser alta porque el objetivo no es conseguir clientes, sino reclutar personas que inviertan dinero.
Para distinguir el tipo de compañía en la que estás o estás considerando entrar, investiga si es posible que ganes dinero si no existen clientes.
Si el plan de compensación de la compañía está basado únicamente en el reclutamiento de personas que inviertan dinero, ¡cuidado! porque puedes encontrarte ante una pirámide camuflada de multinivel (como expliqué en el vídeo).
2.- Productos y/o servicios
Multinivel: En una compañía de Network Marketing siempre existen productos y/o servicios para distribuir a los clientes y además, la gama de productos y servicios suelen ser de alta calidad con garantía de devolución (los períodos de devolución son establecidos por la normativa jurídica aplicable en cada país, normalmente son leyes de consumidores y usuarios las que así lo determinan). La compañía también debe tener regulado en el contrato una garantía de devolución de la cuota de ingreso en el plazo establecido por la ley para poder rescindir el contrato suscrito.

Piramidal: En una pirámide no existen productos ni servicios y por tanto, no hay garantía de devolución. Algo muy importante es que tampoco existe garantía de devolución de la cuota de ingreso si te arrepientes de tu decisión.
De nuevo, es sencillo analizar estas diferencias, porque tan sólo debes investigar si la compañía en cuestión distribuye productos y servicios “reales” (no humo…) y si en el contrato se establecen los plazos de garantía de devolución legales establecidos en tu país.
3.- Visión: largo y corto plazo
Multinivel: El enfoque o la visión de este tipo de negocios es el largo plazo, aunque a corto y medio plazo también se puede generar dinero. Pero la libertad financiera siempre está enfocada en una visión a largo plazo basada en ingresos residuales o pasivos (si quieres ampliar tu concepto de los ingresos pasivos, te recomiendo que leas mis post “La gran mentira sobre la libertad financiera – parte I” y “La gran mentira sobre la libertad financiera – parte II“).
Piramidal: El enfoque es de negocio a corto plazo, con el poso subliminal o bien la aseveración directa y sin contemplaciones de los siguientes mensajes: “Hazte rico en poco tiempo y sin esfuerzo” o “Gana dinero sin hacer nada”.
Con esta diferencia hay que extremar las precauciones pues a veces la persona que te ha presentado un negocio multinivel (totalmente legal), te lanza un mensaje subversivo “tipo piramidal” diciéndote que ingreses en su equipo porque vas a ganar mucho dinero sin tener que hacer nada. Esa afirmación por sí misma no es inequívoca para identificar a ese negocio como piramidal, pues puede ser un mal mensaje del “mensajero” y no de la compañía que representa.
Ten en cuenta siempre que en el marketing en red, yo tengo una máxima que dice “lo bueno duplica pero lo malo triplica”. Es decir, que si a esa persona le presentaron el negocio mal, de forma no profesional, ella lo hará igual o peor. Es labor de todos los networkers “profesionalizar” esta gran industria sin usar mensajes incorrectos y carentes de ética.
4.- Esfuerzo
Multinivel: En la industria del Network Marketing siempre se gana en proporción al esfuerzo. Quien más trabaja, más perseverante es, más ayuda a los demás y más presenta el negocio y forma a su equipo, más gana. Es la industria del “win to win” o “ganar ganar”. Te recomiendo que leas sobre este concepto en mi artículo sobre qué es y en qué consiste el Network Marketing.

Piramidal: Es la industria del “bolsillo más gordo”. Se puede comprar la posición. Es decir, se puede estar mucho más arriba en la pirámide cuanto más dinero dispongas para invertir. Por lo tanto, es posible adquirir una posición alta sin esfuerzo, solo a golpe de billetera. Con lo cual no todo el mundo tiene las mismas posibilidades. Es la industria de “gano en función de lo que inviertan los demás en la parte baja de la pirámide”. Por eso, llega un momento que en el que el sistema se hace insostenible y quiebra (es considerado legalmente como estafa).
5.- Volumen
Multinivel: La ley del Comercio Minorista en España establece que en la venta multinivel los ingresos son derivados de acuerdo al volumen de facturación de los clientes.
Piramidal: La ley española sobre Competencia Desleal establece que en la venta piramidal los ingresos derivan exclusivamente de la entrada de otros participantes al plan, no de la existencia de clientes ni del volumen de su facturación.
6.- Impuestos

Multinivel: Las ganancias siempre son declaradas mediante las facturas correspondientes y están sujetas a los impuestos correspondientes (en España, entran en juego los impuestos sobre la renta de las personas físicas, IVA e impuestos de sociedades, en su caso). Los pagos suelen ser realizados por transferencia bancaria en España, y mediante cheque en muchos países latinoamericanos.
Piramidal: Las ganancias no son declaradas. No suelen emitir facturas por tanto. El dinero suele ser declarado como donativo para no pagar impuestos. La defraudación fiscal y tributaria es otra de las razones por las que este tipo de venta es ilegal.
7.- Posibilidades
Multinivel: Tu negocio siempre te tiene a ti como TOP de tu organización. No importa a quiénes tengas en tu linea de patrocinio o auspicio por encima tuya (tu upline). Si tú eres mejor que ell@s, aunque hayas comenzado el negocio mucho después, podrás ganar mucho más dinero que ell@s. ¿Cómo es posible eso? Para que el multinivel sea sostenible, tu compañía comisionará sobre un número determinado de niveles. Tus niveles nunca serán los mismos que los de tus upline (se solaparán algunos pero no todos). Con lo cual, si tus niveles de comisionamiento son mucho más potentes que los de tu upline, tú ganarás mucho más. ¿Por qué? Porque es un sistema justo y legal.

Piramidal: Nunca ganarás más dinero que las personas que tienes por encima. Ocupas un lugar fijo en la pirámide y no podrás ganar más dinero que la gente que entró antes que tú. Solo podrás ganar más dinero si tienes más dinero para invertir en comprar una posición superior.
8.- Legalidad
Multinivel: Es LEGAL. Es la diferencia más importante contemplada en la leyes.

Piramidal: Es ILEGAL. Se considera legalmente una ESTAFA.
Los que queráis que os envie el cuadro resumen con las diferencias que utilicé en la conferencia, tan sólo tenéis que enviarme un mail a info@susanarodriguez.net y solicitármelo.
¿Se te ocurre alguna diferencia más? ¿Cuál te parece más interesante?
Gracias por tus comentarios, tu LIKE en este post y en la Fan page y por compartir este video en las redes sociales. Cuanto más se viralice esta información jurídica entre todos los networkers, más se evitará la desinformación del público.

© Copyright 2012-2014 Susana Rodríguez
“Susana Rodríguez es Mentor & Talent Coach y Experta Consultora de Marketing Multinivel y te apoya con herramientas para potenciar tus talentos y tu potencial. Visita ahora http://susanarodriguez.net para conocer más recursos gratuitos”
Si el plan de compensación de la compañía está basado únicamente en el reclutamiento de personas que inviertan dinero, ¡cuidado! porque puedes encontrarte ante una pirámide camuflada de multinivel (como expliqué en el vídeo).
2.- Productos y/o servicios
Multinivel: En una compañía de Network Marketing siempre existen productos y/o servicios para distribuir a los clientes y además, la gama de productos y servicios suelen ser de alta calidad con garantía de devolución (los períodos de devolución son establecidos por la normativa jurídica aplicable en cada país, normalmente son leyes de consumidores y usuarios las que así lo determinan). La compañía también debe tener regulado en el contrato una garantía de devolución de la cuota de ingreso en el plazo establecido por la ley para poder rescindir el contrato suscrito.
Piramidal: En una pirámide no existen productos ni servicios y por tanto, no hay garantía de devolución. Algo muy importante es que tampoco existe garantía de devolución de la cuota de ingreso si te arrepientes de tu decisión.
De nuevo, es sencillo analizar estas diferencias, porque tan sólo debes investigar si la compañía en cuestión distribuye productos y servicios “reales” (no humo…) y si en el contrato se establecen los plazos de garantía de devolución legales establecidos en tu país.
3.- Visión: largo y corto plazo
Multinivel: El enfoque o la visión de este tipo de negocios es el largo plazo, aunque a corto y medio plazo también se puede generar dinero. Pero la libertad financiera siempre está enfocada en una visión a largo plazo basada en ingresos residuales o pasivos (si quieres ampliar tu concepto de los ingresos pasivos, te recomiendo que leas mis post “La gran mentira sobre la libertad financiera – parte I” y “La gran mentira sobre la libertad financiera – parte II“).
Piramidal: El enfoque es de negocio a corto plazo, con el poso subliminal o bien la aseveración directa y sin contemplaciones de los siguientes mensajes: “Hazte rico en poco tiempo y sin esfuerzo” o “Gana dinero sin hacer nada”.
Con esta diferencia hay que extremar las precauciones pues a veces la persona que te ha presentado un negocio multinivel (totalmente legal), te lanza un mensaje subversivo “tipo piramidal” diciéndote que ingreses en su equipo porque vas a ganar mucho dinero sin tener que hacer nada. Esa afirmación por sí misma no es inequívoca para identificar a ese negocio como piramidal, pues puede ser un mal mensaje del “mensajero” y no de la compañía que representa.
Ten en cuenta siempre que en el marketing en red, yo tengo una máxima que dice “lo bueno duplica pero lo malo triplica”. Es decir, que si a esa persona le presentaron el negocio mal, de forma no profesional, ella lo hará igual o peor. Es labor de todos los networkers “profesionalizar” esta gran industria sin usar mensajes incorrectos y carentes de ética.
4.- Esfuerzo
Multinivel: En la industria del Network Marketing siempre se gana en proporción al esfuerzo. Quien más trabaja, más perseverante es, más ayuda a los demás y más presenta el negocio y forma a su equipo, más gana. Es la industria del “win to win” o “ganar ganar”. Te recomiendo que leas sobre este concepto en mi artículo sobre qué es y en qué consiste el Network Marketing.
Piramidal: Es la industria del “bolsillo más gordo”. Se puede comprar la posición. Es decir, se puede estar mucho más arriba en la pirámide cuanto más dinero dispongas para invertir. Por lo tanto, es posible adquirir una posición alta sin esfuerzo, solo a golpe de billetera. Con lo cual no todo el mundo tiene las mismas posibilidades. Es la industria de “gano en función de lo que inviertan los demás en la parte baja de la pirámide”. Por eso, llega un momento que en el que el sistema se hace insostenible y quiebra (es considerado legalmente como estafa).
5.- Volumen
Multinivel: La ley del Comercio Minorista en España establece que en la venta multinivel los ingresos son derivados de acuerdo al volumen de facturación de los clientes.
Piramidal: La ley española sobre Competencia Desleal establece que en la venta piramidal los ingresos derivan exclusivamente de la entrada de otros participantes al plan, no de la existencia de clientes ni del volumen de su facturación.
6.- Impuestos
Multinivel: Las ganancias siempre son declaradas mediante las facturas correspondientes y están sujetas a los impuestos correspondientes (en España, entran en juego los impuestos sobre la renta de las personas físicas, IVA e impuestos de sociedades, en su caso). Los pagos suelen ser realizados por transferencia bancaria en España, y mediante cheque en muchos países latinoamericanos.
Piramidal: Las ganancias no son declaradas. No suelen emitir facturas por tanto. El dinero suele ser declarado como donativo para no pagar impuestos. La defraudación fiscal y tributaria es otra de las razones por las que este tipo de venta es ilegal.
7.- Posibilidades
Multinivel: Tu negocio siempre te tiene a ti como TOP de tu organización. No importa a quiénes tengas en tu linea de patrocinio o auspicio por encima tuya (tu upline). Si tú eres mejor que ell@s, aunque hayas comenzado el negocio mucho después, podrás ganar mucho más dinero que ell@s. ¿Cómo es posible eso? Para que el multinivel sea sostenible, tu compañía comisionará sobre un número determinado de niveles. Tus niveles nunca serán los mismos que los de tus upline (se solaparán algunos pero no todos). Con lo cual, si tus niveles de comisionamiento son mucho más potentes que los de tu upline, tú ganarás mucho más. ¿Por qué? Porque es un sistema justo y legal.
Piramidal: Nunca ganarás más dinero que las personas que tienes por encima. Ocupas un lugar fijo en la pirámide y no podrás ganar más dinero que la gente que entró antes que tú. Solo podrás ganar más dinero si tienes más dinero para invertir en comprar una posición superior.
8.- Legalidad
Multinivel: Es LEGAL. Es la diferencia más importante contemplada en la leyes.
Piramidal: Es ILEGAL. Se considera legalmente una ESTAFA.
Los que queráis que os envie el cuadro resumen con las diferencias que utilicé en la conferencia, tan sólo tenéis que enviarme un mail a info@susanarodriguez.net y solicitármelo.
¿Se te ocurre alguna diferencia más? ¿Cuál te parece más interesante?
Gracias por tus comentarios, tu LIKE en este post y en la Fan page y por compartir este video en las redes sociales. Cuanto más se viralice esta información jurídica entre todos los networkers, más se evitará la desinformación del público.
© Copyright 2012-2014 Susana Rodríguez
“Susana Rodríguez es Mentor & Talent Coach y Experta Consultora de Marketing Multinivel y te apoya con herramientas para potenciar tus talentos y tu potencial. Visita ahora http://susanarodriguez.net para conocer más recursos gratuitos”
![]() |
Elvira González |
On 10:19 a.m. by Raynes No comments
En un Negocio Multinivel, el producto es parte fundamental, ya que sin él, estaríamos todos en una pirámide. Ahora bien, si es que ya estuviste cierto tiempo en algún Negocio Multinivel, te habrás dado cuenta que hay “sub-productos” que en realidad, en mis ojos, son más importantes…
¿Cuáles son esos productos? El Primero, es el Negocio en sí. Ese para mi es el producto más importante de todos. Es la razón #1 por la que las personas emprendedoras ingresamos a esta profesión. Los productos que tu compañía ofrece, finalmente llegan a ser secundarios. Esto es 100% verdad, y lo sabes :-)
En un Negocio Multinivel el Producto Más Importante es el mismo Negocio.
Solo pregúntale a los líderes de mayores rangos de tu compañía, por qué ingresaron a un Negocio Multinivel. Todos te responderán “Para ganar dinero“. Y es la verdad. Si en el camino bajo de peso, o se te quitan las migrañas, o tienes un mejor servicio telefónico, pues perfecto!
El Negocio siempre viene por delante y el producto por detrás. Por eso es que cuando a mi me prospectan para otro Negocio Multinivel y lo hacen diciendo “Es que mi producto hace esto! Y el otro! Y es lo mejor porque…” – La verdad es que están hablándome en chino. No me interesa.
Todos los productos de las compañías serias funcionan. ¡TODOS! Por eso, no me preocupa tanto el tema. No lo considero una variable, lo considero una constante.
En todo caso en lo que más pongo atención es que sea un producto reconsumible (que se acabe rápido para que hayan re-compras), que funcione rápido (no en más de 1 semana) y que sea muy fácil de compartir socialmente, es decir, que no me duela en el alma regalar una unidad de producto porque cuesta demasiado.
Eso sería para mi lo más importante. Al tener esto en orden, podrás ganar dinero. Porque…
El Producto es el Lubricante del Plan de Compensación de Un Negocio Multinivel
Solo ponte a pensar en los Cierres que hacen en tu Negocio Multinivel, se basan en hacerte dar cuenta de la condición económica en la que estás, los sueños incumplidos, la tarjetas de crédito reventadas, etc… Esto prima mucho más que lo “bien” que te vas a sentir consumiendo los productos.
El otro “Sub-producto” de un Negocio Multinivel es el Desarrollo Personal. Esto si que es mucho más difícil de explicar al principio. Esto es algo que lo tienes que vivir. Justo ayer no estaba haciendo el Cierre en la Presentación Semanal de Hotel en mi Negocio Multinivel, y dije algo como:
“Si yo te digo que en este Negocio vas a crecer como persona y desarrollarte como líder, sé que te costará créerme. Ya que lo que has visto son unos cuantas caras de gringos en la pantalla, unos productos que te harán sentir mejor y unas pelotitas que te dan comisiones. Sin embargo, la única manera de saber que este Negocio es más que nada, una experiencia de vida, es ingresando y ver el mounstruo desde adentro… Te prometo que no te arrepentirás“
Y es así. Tu Negocio Multinivel más allá de los productos, es un Negocio de Desarrollo Personal, donde te pagan por crecer como ser humano. Y claro, hay algunos productos en el medio de todo esto.
Se que lo que estás leyendo puede retar un poco tus creencias con respecto al concepto de un Negocio Multinivel, pero si es que realmente miras a tu alrededor, escuchas hablar a las personas e incluso te escuchas hablar a ti mismo, te darás cuenta que esta es una realidad.
Me encantaría conocer tus comentarios al respecto! Ponlos abajo y conversemos un rato sobre esto!
Texto de Erick Gamio
Elvira GonzálezTexto de Erick Gamio
On 8:31 a.m. by Raynes No comments
Al respecto te dejo un video sobre la opinón de Erick Gamio.. Uno de los principales líderes del MLM en Brasil
Elvira González
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Search
Más Vistos
-
¡Lo prometido es deuda!. Muchos seguidor@s del blog me habéis pedido que detalle las diferencias entre la venta multinivel (network market...
-
Saludos a todos Impactante Evento efectuado el día de ayer 27-02-2016, 1ra. Convención de la NPE Hernández Team, en las instalaciones d...
-
Compartir de Equipo de NPE Hernández Team Domingo 28-12-2014 Se llevo a cabo una reunión decembrina con imponente almuerzo, un rato muy ...
-
Anexo link de presentación para el producto VIVELO... Este es el link Presentación de VIVELO Y este es un resumen ...
-
Magno evento de nuestra organización Vision Travel, realizado en la sala de convenciones más grande de Venezuela, el World Trade Center...
-
Atentamente Elvira González International Travel Contractor Platinum Executive ITA: 14387 Norte y Sur América ITA: 25917 Centro...
-
TRABAJO EN PROFUNDIDAD Anexo link con video que contiene la explicación de como debe hacerse un trabajo en profundidad en nuestras redes ...
-
En un Negocio Multinivel, el producto es parte fundamental, ya que sin él, estaríamos todos en una pirámide. Ahora bien, si es que ya estuv...
-
Atentamente Elvira González International Travel Contractor Platinum Executive ITA: 14387 Norte y Sur América ITA: 25917 Centro...